Guía Completa para Navegar en un Campus Virtual: Maximiza Tu Experiencia de Aprendizaje en Línea

Introducción al Keyword

El Keyword o palabra clave, es uno de los elementos más importantes en la estrategia de SEO. Esta sirve para decirle a los buscadores como Google, sobre qué trata tu contenido y cómo deben clasificarlo.

¿Porqué debemos priorizar el Keyword?

Una buena elección de las palabras clave puede determinar el éxito de tu estrategia de SEO por lo que es necesario darle la prioridad que se merece.

Seguir la regla KISS (Keep It Simple, Stupid)

A veces cometemos el error de complicarnos demasiado con las keywords, cuando lo que en realidad quiere Google es que seamos claros y concisos.

Quizás también te interese:  Respuesta rápida Cómo saber si una universidad es legal en los Estados Unidos

Uso de listas en HTML

Las listas en HTML nos sirven para ordenar una serie de elementos. Las hay de dos tipos:

  1. Listas ordenadas: Se definen con la etiqueta <ol> y cada uno de los elementos con la etiqueta <li>
  2. Listas desordenadas: Se definen con la etiqueta <ul> y cada uno de los elementos con la etiqueta <li>
  Respuesta rápida ¿Cuánto tiempo dura el examen UAEM?

Eligiendo el keyword correcto

Para elegir el keyword correcto tenemos que tener en cuenta muchos factores:

  • Que sea relevante para nuestro contenido. No tiene sentido escoger palabras clave que no tengan que ver con lo que estamos contando.
  • Que sea un término que la gente busque. Si nadie busca esas palabras, nos será difícil que encuentren nuestro contenido a través de ellas.
  • Que no sea demasiado genérico. Si elegimos una palabra clave demasiado genérica, será mucho más difícil posicionar nuestra página.
  ¿Qué tan bueno es el BUAP en la arquitectura?

Conclusión

Quizás también te interese:  ¿Cuál es la mejor universidad para estudiar psicología en Medellin, Colombia?

La elección del keyword adecuado no es una tarea sencilla, pero con una buena investigación y una buena planificación, podemos conseguir que nuestros contenidos destaquen en los buscadores y lleguen a más público.

  ¿Es mejor ir a la universidad pública o privada?
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad